Autores: Gabriela Torres-Mazuera
Año de publicación: 2023
País: México
Idiomas: Español
Editorial: CCMSS
En el año 1992 el Artículo 27 constitucional fue reformado y a la par, fueron emitidas la Ley Agraria, la Ley Minera, la Ley de Aguas Nacionales y la Ley Forestal con la innovación de permitir la entrada de actores privados, en particular, empresas nacionales e internacionales en la explotación y aprovechamiento de tierras, aguas, bosques y minerales, así como la incorporación de las tierras ejidales en un mercado formal.
En contra de algunos pronósticos, el numero de ejidos y comunidades en México ha crecido como resultado de la resolución de expedientes rezagados por parte de los tribunales agrarios (2 mil núcleos agrarios más que en 1992) y aumentó el número de sujetos agrarios, pues éstos pasaron de 3.5 millones en 1991 a 4.6 en 2023 (RAN, Indicadores básicos de la propiedad, 2023).
En contraste con este crecimiento numérico, la superficie total de los núcleos agrarios ha decrecido. Lo anterior resulta de comparar los datos del Censo ejidal del 1991 respecto a la superficie total de núcleos agrarios y los datos provistos por el Registro Agrario Nacional (RAN) en 2020 sobre la superficie total de ejidos y comunidades registrados.
Entre 1990 y 2020 se observa una disminución de 3,769,173.41 hectáreas de la pro- piedad social (Indicadores básicos de la propiedad, RAN). Los datos más específicos que distinguen entre tipos de tierras, revelan además que entre 2010 y 2021 los ejidos perdieron 1,213,163.24 de hectáreas de tierras parceladas por su conversión a dominio pleno.
Este documento está conformado por cinco apartados, además de la introducción, conclusiones y recomendaciones. Comenzamos por una nota conceptual para explicitar qué entendemos por privatización y mercantilización de las tierras ejidales y comunales, la cual es fundamental para, luego, explorar de manera rigurosa y a partir de información empírica dichos procesos. Proseguimos con una descripción detallada de los tipos de tierras bajo la tenencia ejidal y comunal a fin de describir, en términos generales, la situación que éstas guardan a 30 años de la reforma al Artículo 27 constitucional.
El énfasis está puesto en el proceso de parcelamiento de las tierras de uso común, eje de análisis de los siguientes apartados. Continuamos, con una cuarta sección, enfocada en la dinámica de distribución de las tierras parceladas desde el enfoque de mujeres titulares de derechos.
Nuestro análisis revela la concentración en pocas manos de la tierra parcelada y los acentuados contrastes regionales. En el quinto, y último apartado, analizamos la dinámica asociada a los cambios de destino, que son acciones agrarias para parcelar las tierras de uso común. Profundizamos en las estrategias que utilizan personas ajenas al ejido para lograr control sobre extensiones amplias de tierras, y los tipos de proyectos económicos que explican la conversión en tenencia. Nuestro análisis explora cuatro estados de norte del país (Chihuahua, Baja California, Baja California Sur y Sonora) que destacan, a nivel nacional, por la superficie parcelada y privatizada bajo este mecanismo.