Autores: CCMSS AC
Año de publicación: 2024
País: México
Idiomas: Español
Editorial: CCMSS AC
CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURA SOSTENBLE;
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA;
CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO
Los paisajes forestales juegan múltiples funciones que son centrales para el sostenimiento de los ecosistemas y el bienestar de la sociedad en general, especialmente para las personas que viven de ellos. La política forestal de la nueva administración debe considerar integralmente las diferentes funciones de los ecosistemas forestales, tales como:
• Su rol en la conservación de la biodiversidad.
• El papel que juegan en la regulación del clima, y su importancia para contribuira mitigar el cambio climático y la adaptación al mismo.
• Su contribución a la protección del suelo y del agua.
• Los recursos naturales que suministran y la fuente de riqueza que representa su gestión sostenible para ejidos, comunidades y pequeños propietarios.
• Su relación en la producción primaria de forraje para la actividad ganadera.
• Su relación con la recreación, turismo y salud física y mental.
• El papel cultural y espiritual para comunidades locales e indígenas.
La importancia de los recursos forestales, se ve amenazada por una serie de problemáticas que deben ser abordadas mediante políticas públicas basadas en la mejor información disponible, que permitaidentificar con la mayor claridad las causas y efectos a fin de proponer cambios sustanciales que doten de sentido a una política que resulta urgente en los escenarios actuales. México cuenta con una superficie forestal de 138.7 millones de hectáreas que se corresponden a un 71% del territorio continental nacional, el 68.7% de esa superficie se compone de vegetación primaria, mientras la diferencia (31.3%) se corresponde a vegetación secundaria. La riqueza de ecosistemas mexicanos comprende bosques y selvas que representan en su conjunto un 47% de la superficie forestal, pues los bosques están presentes en 34.8 millones de hectáreas (25.1%), mientras que las selvas se encuentran diseminadas en 30.3 millones de hectáreas (21.9%). Los matorrales xerófilos, por su parte, se encuentran presentes en un 40.5% de la superficie forestal (56.1 millonesde hectáreas).
Los ecosistemas forestales albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre de nuestro país. Ecosistemas como los bosques mesófilos de montaña y los diferentes tipos de selvas son hábitat deuna gran diversidad de especies, muchas de ellas endémicas. Los bosques templados de coníferas y encinos mexicanos albergan a representan la mitad de las especies de pino del mundo, así como una tercera parte de los encinos (CONABIO, 2021). Por esta razones la gestión de los ecosistemas forestales es central para la preservación de la biodiversidad.
VER DOCUMENTO COMLETO EN
https://ccmss.org.mx/wp-content/uploads/Propuestas-para-la-Agenda-Forestal-de-Mexico.pdf