Rojo y Negro, especial del Tren Maya

Rojo y Negro, especial del Tren Maya
Descagar archivo

Autores: COLABORACIONES: Mayvelin Flores Villagómez, Miriam Moreno Sánchez (Colectivo SOS Cenotes y Mujer Libre Mx La Fuerza de Ixchel), LajunMen & Proyecto de Investigación Colectivo Internacionalista Rechercheag, Sergio Madrid (Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible), Julio Garduño, Ángel Sulub

Año de publicación: 2024

País: México

Idiomas: Español

Editorial: Rojo y Negro

UN TREN MAYA SIN EL PUEBLO MAYA

En el año 2020, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador quien se presentaba como el gobierno más “progresista” de la historia de los Estados Unidos de México, se iniciaron las obras de uno de los megaproyectos más salvajes en este país: el mal llamado Tren Maya. Este proyecto está suponiendo uno de los mayores ecocidios vividos en México, no solo por la cantidad incalculable de selva destruida y su impacto en los sistemas de cuevas y en el manto acuífero, sino por suponer toda una estrategia de reordenación territorial que da vía libre a que las grandes corporaciones puedan explotar impunemente los recursos de la península de Yucatán fomentando un turismo de masas insostenible, arrebatando a los pueblos originarios sus tierras y negándoles la legítima custodia de su territorio. Pese al contexto de emergencia climática, a no contar con la aprobación de ninguna institución reconocida de los pueblos mayas y a haberse generado un fuerte movimiento social de oposición que se ha movilizado y organizado frente a este proyecto de destrucción, López Obrador ha seguido adelante disfrazando de “progreso” y de “turismo sostenible” lo que en realidad supone una profunda herida para los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo y sus pueblos.

También puede interesarte