La Asociación para la Biología Tropical y la Conservación eligió al
CORENCHI como proyecto oficial de mitigación de carbono
CORENCHI la integramos 5 comunidades chinantecas:
-Santa Cruz Tepetotutla, -San Antonio del Barrio, -San Antonio Analco, -Nopalera del Rosario, -San Pedro Tlatepusco y Santiago Tlatepusco
Las cinco comunidades nos organizamos y tomamos acuerdos y nos comprometimos a proteger, conservar y el territorio, y acuerdos para realizar un uso sostenible. Hemos desarrollado instrumentos de gestión territorial, sistemas normativos y estrategias para el uso de buenas prácticas de manejo en nuestros territorios. Actualmente, el 81% de nuestra superficie ha sido certificada y reconocida como una Área Destinada Voluntariamente a la Conservación. Estas estrategias comunitarias han permitido conservar el bosque mesófilo de montaña, un tipo de vegetación considerado vulnerable al cambio climático, que solo cubre el 2% del territorio nacional y el 1% a nivel mundial.
El territorio de CORENCHI abarcan 34,000 hectáreas, donde se han registrado, hasta la fecha, un total de1,788 especies de flora y fauna. De estas, 567 especies han sido identificadas mediante monitoreo realizado por expertos chinantecos. Entre ellas se encuentran 42anfibios, 32 reptiles, 143 aves, 40 mamíferos, 250mariposas y 60 orquídeas.
El territorio que heredamos de nuestros abuelos es rico en biodiversidad; se han documentado 94 especiesen alguna categoría de riesgo, de acuerdo con laNorma Oficial Mexicana NOM-059 y la ListaRoja de la UICN: 22 Amenazadas, –13 En Peligro y –61 Endémicas de México
El territorio de CORENCHI alberga las seisespecies de felinos presentes en México: jaguar, puma, jaguarundi, tigrillo, lince rojo yocelote. Nuestras actividades productivas son respetuosas con la biodiversidad, destacando elcultivo de café y cacao, la apicultura, la meliponicultura y la agricultura tradicional de milpa.
Seguiremos caminando para defender nuestro territorio y para ser respetados desde nuestra forma de organización y decisión, desde nuestra visión colectiva para la sostenibilidad de los recursos comunes, culturales, sociales y económicos.