logo
  • Inicio
  • El Consejo
    • Nosotros
    • Nuestros Asociados
    • Trabamos en Políticas Públicas
  • ¿Qué hacemos?
    • Incidencia en políticas públicas
    • Amanalco: Manejo integrado de paisajes
    • Península de Yucatán: Somos territorio
    • Oaxaca: Comunidades forestales
  • Publicaciones
    • Publicaciones del CCMSS
    • Todas las publicaciones
  • Temas
    • Derechos de comunidades y pueblos indígenas
    • Despojo y privatización de la propiedad social de la tierra
    • Manejo Forestal Comunitario
    • Megaproyectos en el Sur-Sureste
    • Minería y territorios comunitarios
  • Blog
  • Mapas
    • Nuestros mapas
    • Geovisualizador PY
  • Prensa
    • Comunicados de prensa
    • El consejo en los medios
  • Micrositios

13 julio, 2023, Por: Gerardo Suárez

Certificación del manejo forestal: una vía para combatir la ilegalidad y procurar la conservación de los bosques en México

15 junio, 2023, Por: Gerardo Suárez

‘Así se ve la minería en México’ exhibe en la UNAM los impactos negativos que genera la industria minera en el país

11 noviembre, 2021, Por: CCMSS

La acción colectiva para el manejo y cuidado de los bosques: el caso del ejido Tequexquinahuac

11 octubre, 2021, Por: Gerardo Suárez

Agroindustria y aguas residuales contaminan el agua en la cuenca de Amanalco–Valle de Bravo

28 junio, 2021, Por: Gerardo Suárez

Presenta CCMSS el sitio web Comunidades y Bosques en México, que sistematiza, ordena y hace pública la información relevante más reciente sobre manejo forestal comunitario

2 febrero, 2021, Por: CCMSS

42% de los humedales del país se encuentran en propiedad social y son cuidados por familias campesinas: CCMSS

14 septiembre, 2020, Por: Gerardo Suárez

UZACHI, 31 años trabajando por el desarrollo de los pueblos, el cuidado del bosque y la defensa del territorio

7 septiembre, 2020, Por: CCMSS

El carbón Bosque vivo del Ejido San Juan, ejemplo de diversificación productiva con jóvenes y mujeres

6 septiembre, 2020, Por: Gerardo Suárez

Cooperativa Tzeltal Tzotzil: café y miel desde Los Altos de Chiapas

2 septiembre, 2020, Por: Gerardo Suárez

En la cadena productiva del café, la ganancia es para intermediarios, no para productores: Unión San Fernando

18 agosto, 2020, Por: CCMSS

Con 95% de su producción orgánica, la organización de cafeticultores indígenas Unión Majomut desarrolla estrategia para vender su café en Ciudad de México

26 mayo, 2020, Por: Francia Gutierrez Hermosillo

Los ejidos de la parte alta de la cuenca Amanalco-Valle de Bravo protegen, defiende y manejan sus territorios.

Página 1 de 612345...»Último »

Contacto

Av Miguel Ángel de Quevedo 103, Chimalistac, Álvaro Obregón, 01070 Ciudad de México, CDMX

Teléfono: 55 5661 8574

Síguenos

Subscríbete a nuestro boletín

Suscríbete
Derechos reservados ® 2019 Todos los contenidos de esta página web se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.